sábado, 28 de mayo de 2011

OASIS DE PAZ - NEVE SHALOM - WAHAT AL SALAM

OASIS DE PAZ – NEVE SHALOM – WAHAT AL SALAM

Mucho se ha hablado y escrito sobre la imposibilidad de que los pueblos israelíes y palestinos puedan algún día convivir en paz y prosperidad. Esa convivencia parece haber sido ya descartada por imposible por parte de los dirigentes y negociadores de esa tan ansiada paz en Palestina. No obstante, no es cierto que la convivencia en paz de los dos pueblos sea imposible y como prueba de lo incierto de ese asumido convencimiento casi a escala mundial, pongo como muestra un botón:

El diario digital “PERIODISMOHUMANO.com” publicó el pasado día 25 un artículo de Carmen Rengel sobre el pueblo israelí de Neve Shalom, Oasis de Paz, que por su gran importancia por la luz que vierte sobre el conflicto palestino, reproduzco íntegramente a continuación.

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de mayo de 2011.
Daniel Garzón Luna

PERIODISMOHUMANO
25.05.2011 • Carmen Rengel • (Neve Shalom, Israel)

Neve Shalom, el milagro de la convivencia entre israelíes y palestinos
Existe un pequeño reducto donde sus habitantes decidieron llevar la contra al mundo: se llama Neve Shalom, en hebreo, o Wahat al-Salam, en árabe, "oasis de paz", en cualquier caso.


Esta villa diminuta es el ejemplo de que, en la práctica, la convivencia es posible, de que la igualdad y el respeto no son inalcanzables. Un sueño hecho realidad.



La bandera israelí, con la llama en memoria de los muertos por su independencia, y la bandera palestina, con la llave que recuerda a los refugiados, en un trabajo de clase de los alumnos de Quinto Grado de Neve Shalom.

La posibilidad de un único estado democrático y binacional para israelíes y palestinos ya nunca se pone sobre la mesa de negociación. Nadie se atreve. Los pocos que la defienden reciben el calificativo de cándidos, locos, idealistas. Los pensadores que un día lo defendieron en los tiempos de la partición, allá por 1948, están tan muertos y enterrados como sus propuestas, 63 años y varias guerras después. Apenas en las reediciones de Edward Said, que lo dejó escrito para la posteridad, puede aún encontrarse la encendida defensa de un país único para todos. Pero hay un pequeño reducto, en mitad de los campos de Latrún, donde sus habitantes decidieron llevar la contra al mundo: se llama Neve Shalom, en hebreo, o Wahat al-Salam, en árabe, “oasis de paz”, en cualquier caso. Esta villa diminuta es el ejemplo de que, en la práctica, la convivencia es posible, de que la igualdad y el respeto no son inalcanzables. Un sueño hecho realidad.


Neve Shalom o Wahat al-Salam, vista desde las colinas de la región de Latrún.

Neve Shalom se enclava en el centro de Israel, a mitad de camino entre Jerusalén y Tel Aviv, en una pequeña colona rodeada de olivares, tomateras y arroyos. El padre Bruno Hussar, un monje dominico de origen egipcio, tenía el empeño de crear un espacio en el que la distinción religiosa y política no existiera, así que no se lo pensó cuando, a principios de la década de los 70 del pasado siglo, recibió un puñado de tierras del cercano monasterio de Latrún. La villa se hizo realidad. Sólo un puñado de comerciantes beduinos vivían entonces en los alrededores. Hoy el pueblo tiene 140 casas -rodeadas de flores, parterres, columpios-, en las que viven permanentemente 50 familias, la mitad judías, la mitad árabes. Abdessalam Najjar, responsable de la oficina de comunicación de la villa, explica que todos aceptan los preceptos esenciales de la convivencia: “aceptación mutua, respeto y cooperación”. No hay adscripciones políticas, no hay partidismo, no hay roces. La gente que vive aquí quiere vivir aquí, quiere vivir así. Él mismo llegó hace 32 años “sin un motivo claro, pero con una fuerte certeza”: “Mi interior me decía que era mi lugar en el mundo”, resume.


Un grupo de alumnos expone su trabajo en un aula del colegio.

En Neve Shalom cada cual trabaja en lo que puede, como en cualquier otra ciudad: hay agricultores, herreros, maestros… Algunos trabajan en la villa, otros salen a los pueblos cercanos. El mayor foco de empleo -a excepción del hotel levantado en la entrada, una especie de rincón rural sumergido entre árboles- es el buque insignia de la villa: el colegio. Es el símbolo de su filosofía acogedora, el lugar en el que los niños, desde la base, comienzan a aprender que la diversidad es riqueza, que el conocimiento del otro es esencial para la vida en paz. El colegio abrió en 1984, cuando surgió la necesidad de formar a los hijos de los primeros pobladores. El primer año apenas tuvo una docena de alumnos en aquel parque de juegos, pero hoy hay más de 250, repartidos por cada uno de los 12 niveles de la educación obligatoria israelí. Con los años, aquella sala donde se cuidaban niños se convirtió en jardín de infancia homologado y en escuela primaria oficial, “porque la educación es la base de la convivencia”, explica el portavoz. Casi el 90% de estos estudiantes, confirma Najjar, vienen cada día desde comunidades cercanas a Neve Shalom. Como en el caso de los pobladores, el censo de alumnos se reparte casi en un 50%-50% entre judíos y árabes. Cada familia paga entre 500 y 600 NIS al año (unos 120 euros) por la matrícula del chaval.


Una niña judía y dos amigas árabes juegan en el patio del centro escolar.

Hay otros centros en Israel en los que, por vecindad, algunos niños árabes comparten aulas con niños judíos, pero son casos excepcionales, dado el grado de concentración y aislamiento de las poblaciones palestinas. “Las escuelas en otros lugares son como güetos”, reconoce Anwar Dawod, el director de la escuela, en la que lleva trabajando 22 años. Aquí ese roce -roce bueno- es constante, y además viene acompañado por el gran valor añadido de este centro, único en el país: la obligatoriedad de estudiar en los dos idiomas reconocidos como oficiales en Israel, el hebreo y el árabe, desde el primer curso. En los demás centros educativos israelíes, el árabe está relegado a unas cuantas horas en cursos superiores, al nivel del inglés. Aquí no: “comenzamos a aplicar el programa bilingüe desde la guardería, con lo que los niños aprenden de forma natural, tengan luego el refuerzo que tengan por el origen de sus familias”, explica Dawod. Los profesores árabes hablan exclusivamente en árabe para todos los alumbos y los judíos, exclusivamente en hebreo. En todas las aulas debe haber maestros de ambas comunidades para garantizar un aprendizaje equilibrado. Si no pueden estar dos personas todas las horas, al menos sí debe haber esta doble presencia durante la mitad de las horas lectivas, abunda Reem Nashef, una profesora palestina de Quinto grado; su compañera de aula, la docente judía Hadas Harel, acaba de salir precisamente para hacer un refuerzo en la clase de al lado. Nashef reconoce que, pese a los intentos de avanzar con la misma intensidad en ambos idiomas, el árabe siempre queda “algo relegado”. “Todos los profesores y alumnos árabes saben hebreo, porque es el idioma total de Israel, en el que se escriben los textos oficiales, el que se usa en la televisión y en los periódicos, en la calle… Así que los palestinos somos bilingües completamente. Sin embargo, no ocurre a la inversa. El árabe se ha mantenido en los hogares de los árabes pero no en la sociedad en general. En nuestro colegio, el 80% de los maestros judíos entienden a los alumnos si les preguntan algo en árabe, pero sólo el 1% lo habla con fluidez”, lamenta.
Su colega, por ejemplo, está dando clases para avanzar con el árabe, pero reconoce que el problema está en la base, en el programa educativo que marca Israel. “Yo tengo un interés especial, porque imparto clase aquí y creo en el proyecto -dice Hadas Harel-, pero realmente los estudiantes no ven una palabra de árabe en el currículum hasta Séptimo, y de forma muy superficial. Salen hablando pocas frases, muy cotidianas, pero no más. Es casi algo anecdótico”, critica. Para ella y para Nashef debería ser algo “básico” en los centros de todo el país, “porque desde el idioma comienza el entendimiento”. “Si hay discriminación desde la escuela, la habrá en las instituciones”, sostienen. Estas mujeres tenaces no se dan por satisfechas sabiendo que su modelo se ha exportado ya a colegios de Jerusalén, Haifa, Galilea y Beer Sheva. “Hay que implantarlo por ley”, insiste la maestra árabe. “El paso del intercambio de experiencias, de comportamientos, de tradiciones… ese vendrá cuando nos propongamos de verdad mezclar a la población y evitar los barrios y las ciudades uninacionales”, añade Abdessalam Najjar.


Padres y alumnos judíos participan en una ceremonia del Día de la Independencia de Israel.

¿No hay incidentes o polémicas en el día a día? A veces sí. En los días de la celebración doble de la Independencia israelí y de la Nakba palestina, un alumno judío reprochó a su maestra árabe que, en 1948, la Liga Árabe se hubiese opuesto a la partición. “¿Por qué no queríais un estado de Israel?”, le dijo. “No es eso, nosotros simpatizamos con vuestra causa, lo que no queríamos es que os quedárais con todo. Queríamos defender la tierra donde siempre habíamos estado, con vosotros dentro”, le vino a replicar la profesora Reem. No quiere profundizar en el incidente. Sólo confiesa que pasó “un rato muy triste”. Ante citas como estas, Independencia y Nakba, tan antitéticas, el colegio y la villa optan por el respeto: los niños judíos se van al gimnasio a guardar silencio en honor a los muertos, a encender sus velas, a cantar himnos, a hacer coreografías en recuerdo de aquellos días. Los niños árabes siguen con sus clases habituales. Para la Nakba, se tornan los papeles. Los niños se encuentran luego en el patio del colegio y, aunque parezca mentira, no hay alusiones a lo que acaban de pasar, ni reproches, ni malas miradas. No lo dicen los maestros. Es lo que se ve. Pura normalidad junto al tobogán, la pista de fútbol y el arco iris que da entrada al terral de juegos.
Más

OASIS DE PAZ - NEVE SHALOM - WAHAT AL SALAM

OASIS DE PAZ – NEVE SHALOM – WAHAT AL SALAM

Mucho se ha hablado y escrito sobre la imposibilidad de que los pueblos israelíes y palestinos puedan algún día convivir en paz y prosperidad. Esa convivencia parece haber sido ya descartada por imposible por parte de los dirigentes y negociadores de esa tan ansiada paz en Palestina. No obstante, no es cierto que la convivencia en paz de los dos pueblos sea imposible y como prueba de lo incierto de ese asumido convencimiento casi a escala mundial, pongo como muestra un botón:

El diario digital “PERIODISMOHUMANO.com” publicó el pasado día 25 un artículo de Carmen Rengel sobre el pueblo israelí de Neve Shalom, Oasis de Paz, que por su gran importancia por la luz que vierte sobre el conflicto palestino, reproduzco íntegramente a continuación.

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de mayo de 2011.
Daniel Garzón Luna

PERIODISMOHUMANO
25.05.2011 • Carmen Rengel • (Neve Shalom, Israel)

Neve Shalom, el milagro de la convivencia entre israelíes y palestinos
Existe un pequeño reducto donde sus habitantes decidieron llevar la contra al mundo: se llama Neve Shalom, en hebreo, o Wahat al-Salam, en árabe, "oasis de paz", en cualquier caso.


Esta villa diminuta es el ejemplo de que, en la práctica, la convivencia es posible, de que la igualdad y el respeto no son inalcanzables. Un sueño hecho realidad.



La bandera israelí, con la llama en memoria de los muertos por su independencia, y la bandera palestina, con la llave que recuerda a los refugiados, en un trabajo de clase de los alumnos de Quinto Grado de Neve Shalom.

La posibilidad de un único estado democrático y binacional para israelíes y palestinos ya nunca se pone sobre la mesa de negociación. Nadie se atreve. Los pocos que la defienden reciben el calificativo de cándidos, locos, idealistas. Los pensadores que un día lo defendieron en los tiempos de la partición, allá por 1948, están tan muertos y enterrados como sus propuestas, 63 años y varias guerras después. Apenas en las reediciones de Edward Said, que lo dejó escrito para la posteridad, puede aún encontrarse la encendida defensa de un país único para todos. Pero hay un pequeño reducto, en mitad de los campos de Latrún, donde sus habitantes decidieron llevar la contra al mundo: se llama Neve Shalom, en hebreo, o Wahat al-Salam, en árabe, “oasis de paz”, en cualquier caso. Esta villa diminuta es el ejemplo de que, en la práctica, la convivencia es posible, de que la igualdad y el respeto no son inalcanzables. Un sueño hecho realidad.


Neve Shalom o Wahat al-Salam, vista desde las colinas de la región de Latrún.

Neve Shalom se enclava en el centro de Israel, a mitad de camino entre Jerusalén y Tel Aviv, en una pequeña colona rodeada de olivares, tomateras y arroyos. El padre Bruno Hussar, un monje dominico de origen egipcio, tenía el empeño de crear un espacio en el que la distinción religiosa y política no existiera, así que no se lo pensó cuando, a principios de la década de los 70 del pasado siglo, recibió un puñado de tierras del cercano monasterio de Latrún. La villa se hizo realidad. Sólo un puñado de comerciantes beduinos vivían entonces en los alrededores. Hoy el pueblo tiene 140 casas -rodeadas de flores, parterres, columpios-, en las que viven permanentemente 50 familias, la mitad judías, la mitad árabes. Abdessalam Najjar, responsable de la oficina de comunicación de la villa, explica que todos aceptan los preceptos esenciales de la convivencia: “aceptación mutua, respeto y cooperación”. No hay adscripciones políticas, no hay partidismo, no hay roces. La gente que vive aquí quiere vivir aquí, quiere vivir así. Él mismo llegó hace 32 años “sin un motivo claro, pero con una fuerte certeza”: “Mi interior me decía que era mi lugar en el mundo”, resume.


Un grupo de alumnos expone su trabajo en un aula del colegio.

En Neve Shalom cada cual trabaja en lo que puede, como en cualquier otra ciudad: hay agricultores, herreros, maestros… Algunos trabajan en la villa, otros salen a los pueblos cercanos. El mayor foco de empleo -a excepción del hotel levantado en la entrada, una especie de rincón rural sumergido entre árboles- es el buque insignia de la villa: el colegio. Es el símbolo de su filosofía acogedora, el lugar en el que los niños, desde la base, comienzan a aprender que la diversidad es riqueza, que el conocimiento del otro es esencial para la vida en paz. El colegio abrió en 1984, cuando surgió la necesidad de formar a los hijos de los primeros pobladores. El primer año apenas tuvo una docena de alumnos en aquel parque de juegos, pero hoy hay más de 250, repartidos por cada uno de los 12 niveles de la educación obligatoria israelí. Con los años, aquella sala donde se cuidaban niños se convirtió en jardín de infancia homologado y en escuela primaria oficial, “porque la educación es la base de la convivencia”, explica el portavoz. Casi el 90% de estos estudiantes, confirma Najjar, vienen cada día desde comunidades cercanas a Neve Shalom. Como en el caso de los pobladores, el censo de alumnos se reparte casi en un 50%-50% entre judíos y árabes. Cada familia paga entre 500 y 600 NIS al año (unos 120 euros) por la matrícula del chaval.


Una niña judía y dos amigas árabes juegan en el patio del centro escolar.

Hay otros centros en Israel en los que, por vecindad, algunos niños árabes comparten aulas con niños judíos, pero son casos excepcionales, dado el grado de concentración y aislamiento de las poblaciones palestinas. “Las escuelas en otros lugares son como güetos”, reconoce Anwar Dawod, el director de la escuela, en la que lleva trabajando 22 años. Aquí ese roce -roce bueno- es constante, y además viene acompañado por el gran valor añadido de este centro, único en el país: la obligatoriedad de estudiar en los dos idiomas reconocidos como oficiales en Israel, el hebreo y el árabe, desde el primer curso. En los demás centros educativos israelíes, el árabe está relegado a unas cuantas horas en cursos superiores, al nivel del inglés. Aquí no: “comenzamos a aplicar el programa bilingüe desde la guardería, con lo que los niños aprenden de forma natural, tengan luego el refuerzo que tengan por el origen de sus familias”, explica Dawod. Los profesores árabes hablan exclusivamente en árabe para todos los alumbos y los judíos, exclusivamente en hebreo. En todas las aulas debe haber maestros de ambas comunidades para garantizar un aprendizaje equilibrado. Si no pueden estar dos personas todas las horas, al menos sí debe haber esta doble presencia durante la mitad de las horas lectivas, abunda Reem Nashef, una profesora palestina de Quinto grado; su compañera de aula, la docente judía Hadas Harel, acaba de salir precisamente para hacer un refuerzo en la clase de al lado. Nashef reconoce que, pese a los intentos de avanzar con la misma intensidad en ambos idiomas, el árabe siempre queda “algo relegado”. “Todos los profesores y alumnos árabes saben hebreo, porque es el idioma total de Israel, en el que se escriben los textos oficiales, el que se usa en la televisión y en los periódicos, en la calle… Así que los palestinos somos bilingües completamente. Sin embargo, no ocurre a la inversa. El árabe se ha mantenido en los hogares de los árabes pero no en la sociedad en general. En nuestro colegio, el 80% de los maestros judíos entienden a los alumnos si les preguntan algo en árabe, pero sólo el 1% lo habla con fluidez”, lamenta.
Su colega, por ejemplo, está dando clases para avanzar con el árabe, pero reconoce que el problema está en la base, en el programa educativo que marca Israel. “Yo tengo un interés especial, porque imparto clase aquí y creo en el proyecto -dice Hadas Harel-, pero realmente los estudiantes no ven una palabra de árabe en el currículum hasta Séptimo, y de forma muy superficial. Salen hablando pocas frases, muy cotidianas, pero no más. Es casi algo anecdótico”, critica. Para ella y para Nashef debería ser algo “básico” en los centros de todo el país, “porque desde el idioma comienza el entendimiento”. “Si hay discriminación desde la escuela, la habrá en las instituciones”, sostienen. Estas mujeres tenaces no se dan por satisfechas sabiendo que su modelo se ha exportado ya a colegios de Jerusalén, Haifa, Galilea y Beer Sheva. “Hay que implantarlo por ley”, insiste la maestra árabe. “El paso del intercambio de experiencias, de comportamientos, de tradiciones… ese vendrá cuando nos propongamos de verdad mezclar a la población y evitar los barrios y las ciudades uninacionales”, añade Abdessalam Najjar.


Padres y alumnos judíos participan en una ceremonia del Día de la Independencia de Israel.

¿No hay incidentes o polémicas en el día a día? A veces sí. En los días de la celebración doble de la Independencia israelí y de la Nakba palestina, un alumno judío reprochó a su maestra árabe que, en 1948, la Liga Árabe se hubiese opuesto a la partición. “¿Por qué no queríais un estado de Israel?”, le dijo. “No es eso, nosotros simpatizamos con vuestra causa, lo que no queríamos es que os quedárais con todo. Queríamos defender la tierra donde siempre habíamos estado, con vosotros dentro”, le vino a replicar la profesora Reem. No quiere profundizar en el incidente. Sólo confiesa que pasó “un rato muy triste”. Ante citas como estas, Independencia y Nakba, tan antitéticas, el colegio y la villa optan por el respeto: los niños judíos se van al gimnasio a guardar silencio en honor a los muertos, a encender sus velas, a cantar himnos, a hacer coreografías en recuerdo de aquellos días. Los niños árabes siguen con sus clases habituales. Para la Nakba, se tornan los papeles. Los niños se encuentran luego en el patio del colegio y, aunque parezca mentira, no hay alusiones a lo que acaban de pasar, ni reproches, ni malas miradas. No lo dicen los maestros. Es lo que se ve. Pura normalidad junto al tobogán, la pista de fútbol y el arco iris que da entrada al terral de juegos.
Más

KATSAV RULING UNDERMINES PUBLIC TRUST IN THE COURTS



KATSAV RULING UNDERMINES PUBLIC TRUST IN THE COURTS

(LA RESOLUCIÓN SOBRE KATSAV MINA LA CONFIANZA CIUDADANA EN LOS TRIBUNALES)

(Aclaración: resolución judicial por la que Moshe Katsav queda libre sin entrar en prisión hasta que su apelación ante el Supremo sea juzgada)

La sentencia de siete años de cárcel a Moshe Katsav, ex presidente de Israel, por el tribunal del distrito de Tel Aviv el 22 del mes de marzo pasado por el delito de acoso sexual a una subordinada llevaba implícito su inmediato ingreso en prisión, de acuerdo con la norma penal al uso en Israel, sin menoscabo de su apelación al Tribunal Supremo. La resolución ahora del Alto Tribunal, de la mano del juez Yoram Danziger, de dejar a Katsav en libertad durante la tramitación y resolución sobre la apelación ha creado una sensación de desconcierto en la población israelí. El editorial del diario digital israelí HAARETZ.com del 19 de mayo es un fiel reflejo de cuál es el sentir que reina al respecto en la ciudadanía israelí.

Sin pretender en lo más mínimo postura alguna de linchamiento del ex presidente Katsav, no hay duda, no obstante, que el hito de justicia que marcó el Tribunal del Distrito de Tel Aviv con su sentencia de siete años de prisión al señor Katsav ha quedado en gran medida ensombrecido por la ahora resolución de dejar en libertad a Katsav durante el trámite de la apelación, uso no habitual en Israel, lo que viene a cuestionar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Transcribo íntegramente el editorial en su versión original por su alto sentido del concepto justo de la aplicación de la ley en una nación democrática y sugiero el uso del traductor de este blog en el idioma pertinente, caso que el lector lo precise.

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2011.
Daniel Garzón Luna

Katsav ruling undermines public trust in the courts(La resolución sobre Katsav mina la confianza ciudadana en los tribunales)

The credibility and authority that the public instill in the courts is undermined when the justice system allows Katsav to roam free, in a decision that shows not all people are equal in the eyes of the law.

(La credibilidad y autoridad que el pueblo deposita en los Tribunales es minado cuando el sistema judicial permite a Katsav deambular libremente en una decisión que demuestra que no todos los ciudadanos son iguales ante los ojos de la ley)

Haaretz Editorial (19-05-2011)

Yesterday's Supreme Court decision to the effect that former President Moshe Katsav will not begin serving his prison sentence, pending a decision on his appeal, is a bad decision, involving problematic reasoning and grave consequences. More than he explains his reasons in his 30-page decision, Supreme Court Justice Yoram Danziger relates the story of the conviction. In a very tortuous style, and based on a precedent that may have nothing to do with the case of the former president, the justice tries to support his decision.

Inter alia, Justice Danziger points out that some of the testimony may require further clarification, and that there are cases in which a person who committed crimes similar to those of Katsav sat behind bars, while in other cases the felon was not sentenced to an active prison term.

This casuistry is surprising, to say the least; in most of the cases when the Supreme Court does not reject an appeal out of hand, it is clear, in any event, there may be another discussion and even a decision to change the sentence (or not ). Moreover, just at the stage of summing up the explanations and formulating the decision, Danziger states that "the chances of appeal in these convictions are probably not great."

But even were the chances of appeal of the serious convictions - for which the former president was sentenced to seven years in prison - are far better than Danziger anticipates, and there is no connection between them and the unfortunate decision to leave Katsav outside prison. Any other criminal convicted of this type of crime is placed in detention until the conclusion of proceedings (in many cases even longer than the nine months allowed by law, by means of a court-initiated extension ), and goes to prison straight after sentencing - whether or not the convicted has submitted an appeal.

The court's decision to delay Katsav's incarceration shows, once again, there is a contradiction here to the principle of equality, and the decision can be viewed as showing preference to people in high places. In his decision Justice Danziger cited the prosecution's contention that delaying imprisonment is liable to harm public confidence in the legal system and to undermine its authority. It's a shame that the justice did not consider this statement seriously enough. Katsav's walking around free undermines the credibility and authority of the courts in the eyes of the public.

KATSAV RULING UNDERMINES PUBLIC TRUST IN THE COURTS



KATSAV RULING UNDERMINES PUBLIC TRUST IN THE COURTS

(LA RESOLUCIÓN SOBRE KATSAV MINA LA CONFIANZA CIUDADANA EN LOS TRIBUNALES)

(Aclaración: resolución judicial por la que Moshe Katsav queda libre sin entrar en prisión hasta que su apelación ante el Supremo sea juzgada)

La sentencia de siete años de cárcel a Moshe Katsav, ex presidente de Israel, por el tribunal del distrito de Tel Aviv el 22 del mes de marzo pasado por el delito de acoso sexual a una subordinada llevaba implícito su inmediato ingreso en prisión, de acuerdo con la norma penal al uso en Israel, sin menoscabo de su apelación al Tribunal Supremo. La resolución ahora del Alto Tribunal, de la mano del juez Yoram Danziger, de dejar a Katsav en libertad durante la tramitación y resolución sobre la apelación ha creado una sensación de desconcierto en la población israelí. El editorial del diario digital israelí HAARETZ.com del 19 de mayo es un fiel reflejo de cuál es el sentir que reina al respecto en la ciudadanía israelí.

Sin pretender en lo más mínimo postura alguna de linchamiento del ex presidente Katsav, no hay duda, no obstante, que el hito de justicia que marcó el Tribunal del Distrito de Tel Aviv con su sentencia de siete años de prisión al señor Katsav ha quedado en gran medida ensombrecido por la ahora resolución de dejar en libertad a Katsav durante el trámite de la apelación, uso no habitual en Israel, lo que viene a cuestionar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Transcribo íntegramente el editorial en su versión original por su alto sentido del concepto justo de la aplicación de la ley en una nación democrática y sugiero el uso del traductor de este blog en el idioma pertinente, caso que el lector lo precise.

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2011.
Daniel Garzón Luna

Katsav ruling undermines public trust in the courts(La resolución sobre Katsav mina la confianza ciudadana en los tribunales)

The credibility and authority that the public instill in the courts is undermined when the justice system allows Katsav to roam free, in a decision that shows not all people are equal in the eyes of the law.

(La credibilidad y autoridad que el pueblo deposita en los Tribunales es minado cuando el sistema judicial permite a Katsav deambular libremente en una decisión que demuestra que no todos los ciudadanos son iguales ante los ojos de la ley)

Haaretz Editorial (19-05-2011)

Yesterday's Supreme Court decision to the effect that former President Moshe Katsav will not begin serving his prison sentence, pending a decision on his appeal, is a bad decision, involving problematic reasoning and grave consequences. More than he explains his reasons in his 30-page decision, Supreme Court Justice Yoram Danziger relates the story of the conviction. In a very tortuous style, and based on a precedent that may have nothing to do with the case of the former president, the justice tries to support his decision.

Inter alia, Justice Danziger points out that some of the testimony may require further clarification, and that there are cases in which a person who committed crimes similar to those of Katsav sat behind bars, while in other cases the felon was not sentenced to an active prison term.

This casuistry is surprising, to say the least; in most of the cases when the Supreme Court does not reject an appeal out of hand, it is clear, in any event, there may be another discussion and even a decision to change the sentence (or not ). Moreover, just at the stage of summing up the explanations and formulating the decision, Danziger states that "the chances of appeal in these convictions are probably not great."

But even were the chances of appeal of the serious convictions - for which the former president was sentenced to seven years in prison - are far better than Danziger anticipates, and there is no connection between them and the unfortunate decision to leave Katsav outside prison. Any other criminal convicted of this type of crime is placed in detention until the conclusion of proceedings (in many cases even longer than the nine months allowed by law, by means of a court-initiated extension ), and goes to prison straight after sentencing - whether or not the convicted has submitted an appeal.

The court's decision to delay Katsav's incarceration shows, once again, there is a contradiction here to the principle of equality, and the decision can be viewed as showing preference to people in high places. In his decision Justice Danziger cited the prosecution's contention that delaying imprisonment is liable to harm public confidence in the legal system and to undermine its authority. It's a shame that the justice did not consider this statement seriously enough. Katsav's walking around free undermines the credibility and authority of the courts in the eyes of the public.